Servicios inmobiliarios

💸 ¿Buscas una hipoteca?

Podemos ayudarte a conseguirla. En algunos casos incluso hasta el 100% del valor.

Te ponemos en contacto con los profesionales adecuados. Tú decides.

📝 ¿Necesitas un contrato de arras claro y seguro?

Confía en abogados expertos en contratos inmobiliarios.

Te redactamos un contrato a medida o revisamos el que ya tienes. Evita errores que pueden costarte tiempo y dinero.

Consulta rápida y sin compromiso.

🏠 ¿Quieres vender o alquilar tu vivienda?

Colaboramos con las mejores inmobiliarias de cada zona.

Te ponemos en contacto con profesionales seleccionados que se adaptan a tus necesidades.

Sin compromiso.

Solicitar información

🌐 ¿Quieres dar máxima visibilidad a tu vivienda?

Pon tu inmueble a la vista en decenas de webs como inmopisos.com, casainmobiliaria.com, pisocasa.com, inmomadrid.com, inmobarcelona.com, inmomalaga.com, inmosevilla.com, inmozaragoza.com, inmoplaya.com y muchos más.

También compartimos en nuestros grupos inmobiliarios de Facebook.

Publicamos por ti para que no pierdas oportunidades. Sin complicaciones.

Quiero información

💳 ¿Necesitas dinero rápido?

Tarjeta Mastercard hasta 5.000 € o préstamo inmediato usando tu coche como garantía.

Proceso 100% digital, sin papeleos, incluso si estás en ASNEF.

Rápido, seguro y sin dejar de usar tu coche.

Pedir información

🧳 ¿Te mudas o quieres cambiar de compañía?

Te conseguimos las mejores ofertas en luz, gas, telefonía, internet, seguros, alarmas y un préstamo para ayudarte a comenzar en tu nuevo hogar.

Comprar sobre plano: qué significa y para quién es

 

Comprar sobre plano: qué significa y para quién es

Comprar sobre plano es adquirir una vivienda antes de que esté construida o cuando la obra todavía está en marcha.

✅ Ventajas

  • Precio más competitivo que en vivienda terminada

  • Más opciones de elegir orientación, altura, plaza de garaje

  • Vivienda nueva, eficiente y moderna

  • Mejor eficiencia energética y menos gastos de mantenimiento

  • Posibilidad de personalizar acabados (en muchos casos)

💡 Consejo
Si vas justo de ahorro, comprar sobre plano te da tiempo para ahorrar más hasta la entrega.

comprar sobre plano

 


⚠️ Riesgos

  • Esperar 18–36 meses (o más) para entrar a vivir

  • Incertidumbre si la obra se retrasa

  • Necesitas confiar en la promotora y el proyecto

  • Hipoteca se formaliza al entregar la vivienda (tipos pueden cambiar)


📋 Qué revisar antes de comprar sobre plano

  • Solvencia y trayectoria de la promotora

  • Licencia de obra concedida

  • Garantía legal para cantidades entregadas

  • Memoria de calidades

  • Plano y orientación real (no comerciales)

  • Fecha prevista de entrega y tolerancia de retraso

  • Condiciones de cancelación y devolución de cantidades

⚠️ Error común
Comprar solo por infografía o catálogo sin visitar la zona ni entender el entorno real.


Comprar de segunda mano: qué implica y para quién es

Aquí compras una vivienda ya construida y lista para entrar a vivir (o reformar).

✅ Ventajas

  • Puedes verla y tocarla antes de decidir

  • Entras a vivir mucho antes

  • Suele estar en zonas consolidadas con servicios

  • Negociación más flexible con el vendedor

  • No dependes de la evolución de la obra

💡 Consejo
Ideal si necesitas vivienda en el corto plazo o te gusta un barrio muy concreto.


⚠️ Riesgos

  • Instalaciones más antiguas (electricidad, fontanería, aislamientos)

  • Posibles humedades, grietas o reformas ocultas

  • Comunidad con posibles derramas futuras

  • Más gastos iniciales en reformas o muebles


📋 Qué revisar antes de comprar segunda mano

  • Nota simple (cargas y titularidad)

  • Recibo IBI

  • Últimos recibos de comunidad

  • Certificado energético

  • Estado de instalaciones (lleva a un técnico si puedes)

  • Derramas aprobadas o previstas

  • Antigüedad de edificio, ascensor, fachada y cubierta

  • Nivel de ruido y barrio en distintos horarios


Comparativa rápida

AspectoSobre planoSegunda mano
PrecioMás competitivoDepende del mercado
Entrada a vivirMeses/añosCasi inmediata
Control del estadoBajo (obra futura)Alto (puedes inspeccionar)
PersonalizaciónDepende, via reforma
RiesgosRetrasos, promotoraEstado oculto, derramas
EficienciaAltaVariable

¿Qué elegir según tu situación?

Elige sobre plano si:

  • No tienes prisa por mudarte

  • Quieres vivienda eficiente y moderna

  • Prefieres pagar en fases y ahorrar mientras

  • Valoras elegir calidades y ubicación dentro del edificio

Elige segunda mano si:

  • Necesitas mudarte pronto

  • Quieres asegurar ubicación concreta

  • Prefieres ver la vivienda real antes de comprar

  • Te gusta la idea de reformar y personalizar


Conclusión

No hay una opción universalmente mejor —solo la que mejor encaja contigo.

  • ¿Buscas tranquilidad, control y entrar pronto? → Segunda mano

  • ¿Buscas eficiencia, personalización y mejor precio futuro? → Sobre plano

Lo importante no es correr, sino entender bien lo que firmas y comprar con calma.

Cómo reservar piso correctamente: señal, arras y promesa de compra explicadas

 

Cómo reservar piso correctamente: señal, arras y promesa de compra explicadas

Dar el paso de reservar una vivienda ilusiona… pero también da respeto.
Es normal preguntarte:

“¿Qué documento firmo? ¿Qué pasa con mi dinero? ¿Y si luego no me dan la hipoteca?”

Hoy te explico de forma sencilla las tres formas más comunes de reservar un piso en España y cómo protegerte para no perder dinero ni oportunidades.

reservar piso mediante señal

 


1. Señal o reserva: bloqueo inicial (pero ojo con las letras pequeñas)

La señal o reserva es un acuerdo simple para bloquear la vivienda durante unos días mientras revisas documentos o negocias la hipoteca.

  • Suele ser poco dinero: 500€ – 3.000€

  • Plazo corto: 5–15 días

  • No siempre está regulado igual → depende de lo firmado

  • No compromete tanto como las arras

💡 Consejo
Exige por escrito:

  • Que la vivienda queda retirada del mercado

  • Plazo claro de bloqueo

  • Qué pasa si el banco no aprueba la hipoteca

⚠️ Error común
Pagar señal sin contrato escrito.
Nunca entregues dinero sin documento firmado.


2. Contrato de arras: compromiso en firme

El paso más habitual al reservar una vivienda.

  • Señal del 5%–10% del precio

  • Plazo habitual: 1 a 3 meses para escritura

  • Regulado en el Código Civil

Tipos de arras

  • Penitenciales (las más comunes)
    Si tú renuncias → pierdes la señal
    Si el vendedor renuncia → te devuelve el doble

  • Confirmatorias/penales
    No permiten desistir libremente → solo vía judicial
    Evita este tipo si eres comprador primerizo.

💡 Consejo vital
Incluye una cláusula de financiación:

Si el banco deniega la hipoteca, recuperas el dinero.

Esto protege tu señal.


3. Promesa o contrato privado de compraventa

Es un paso aún más formal:

  • Precio y condiciones cerradas

  • Calendario pactado

  • Puede haber arras incorporadas

  • Alto compromiso para ambas partes

Este documento se usa cuando ya está todo muy claro y solo se espera firma en notaría o trámites pendientes (tasación, documentación del vendedor, etc.)


Ejemplo realista

Piso de 200.000€

  • Reserva: 1.500€ durante 10 días

  • Tras revisar documentación → Arras: 15.000€ (7,5%)

  • Cláusula: se devuelve señal si hipoteca no se concede

Así compras con calma y seguridad.


Qué revisar antes de entregar dinero

  • Nota simple (propiedad + cargas)

  • Recibo IBI

  • Certificado energético

  • Estado de comunidad + derramas

  • Condición real de la vivienda

  • Preaprobación hipotecaria

💡 Consejo
Pregunta siempre por qué vende el propietario. Contexto = poder para decidir.


Señales de alarma

⚠️ Cuidado si…

  • Te piden pagar rápido sin documento

  • No te dejan revisar documentación

  • La reserva no especifica condiciones de devolución

  • Te presionan con frases tipo “hay otros compradores”

Comprar casa no es una carrera. Respira y verifica.


Conclusión

Reservar bien es el primer paso para comprar tranquilo.
Con documentos claros, plazos realistas y cláusula de financiación, evitarás sustos y tendrás control del proceso.

Tu dinero es esfuerzo y tiempo: protégelo con información y calma.

Hipoteca fija, variable o mixta: cómo elegir sin volverte loco

 

Hipoteca fija, variable o mixta: cómo elegir sin volverte loco

Elegir hipoteca puede sentirse como estudiar un idioma nuevo: términos, números, gráficos, simulaciones…
Y encima cada amigo, familiar o banco te dice algo distinto.

Respira. Vamos a bajar todo a tierra para que entiendas qué tipo de hipoteca te conviene según tu situación, sin tecnicismos y sin estrés.

hipoteca fija variable o mixta

 


Primero: qué significa cada tipo de hipoteca

✅ Hipoteca fija

Pagas la misma cuota toda la vida.

  • Estabilidad total

  • Sabes siempre cuánto pagarás

  • Cuotas algo más altas al principio

Ideal si quieres tranquilidad y previsión.


✅ Hipoteca variable

La cuota puede subir o bajar según el Euríbor.

  • Más barata al inicio normalmente

  • Puede encarecerse si suben los tipos

  • Mayor riesgo, mayor flexibilidad

Se actualiza cada 6 o 12 meses.

Ideal si puedes asumir variaciones y te mueves a medio plazo.


✅ Hipoteca mixta

Primeros años fija, luego variable.

  • Suele ofrecer buena cuota los primeros 5–10 años

  • Después dependerás del Euríbor

  • Punto intermedio para quien busca equilibrio

Ideal si planeas vender o amortizar antes del periodo variable.


¿Cuál elegir según tu situación?

1. Si valoras estabilidad y dormir tranquilo

➡️ Hipoteca fija

Por ejemplo, si quieres plan de vida estable: trabajo fijo, familia, largo plazo.


2. Si tienes capacidad económica y tolerancia al riesgo

➡️ Variable o mixta

Útil si puedes soportar variaciones de 150–300€ en cuota sin agobio.


3. Si crees que venderás o amortizarás en menos de 10 años

➡️ Hipoteca mixta

Disfrutas de los años baratos y apenas te afecta la parte variable.


Comparativa rápida

TipoProsContras
FijaSeguridad, cuota constanteA veces más cara al inicio
VariableMás barata al principioRiesgo de subida, incertidumbre
MixtaBuen equilibrio inicialCambia después, hay que planificar

Ejemplo sencillo

Hipoteca 150.000€ a 30 años

  • Fija al 3% → cuota aprox. 632 €/mes

  • Variable Euríbor + 0,70%
    Si Euríbor 2% → cuota aprox. 556 €/mes
    Si Euríbor sube a 4% → cuota aprox. 716 €/mes

  • Mixta 10 años fija al 2,5% → cuota aprox. 593 €/mes primeros años

(Cifras orientativas para entender la lógica)


Consejos prácticos antes de decidir

💡 Consejo
Haz cálculos pensando en tu vida real, no solo en el Excel del banco.

Pregúntate:

  • ¿Prefiero seguridad o puedo asumir cambios?

  • ¿Cuánto tiempo pienso quedarme en esta casa?

  • ¿Qué pasa si sube el Euríbor otros 2 puntos?

⚠️ Error común
Elegir solo por la cuota más baja hoy.
En hipotecas, lo barato puede salir caro si no entiendes el riesgo.


Bonus: señales para detectar una mala oferta

  • Mucha vinculación obligatoria (seguros, tarjetas…)

  • Comisión de amortización alta

  • Falta de transparencia en simulación del Euríbor

  • Te presionan para firmar rápido

💡 Pide siempre simulación de cuota en tres escenarios:
Euríbor actual, +1%, +2%


Conclusión

No necesitas ser economista para elegir bien tu hipoteca.
Solo claridad, calma y tener en cuenta tu futuro.

  • Fija = tranquilidad

  • Variable = flexibilidad con riesgo

  • Mixta = equilibrio si vas a mover ficha antes

Comprar una casa es un paso grande. Hazlo a tu ritmo y con información, no con prisa.

Comprar piso: qué revisar antes de firmar (checklist imprescindible)

 

Comprar piso: qué revisar antes de firmar (checklist imprescindible)

Comprar tu primera vivienda es emocionante…
pero también puede generar dudas: “¿Y si se me pasa algo importante?”

Tranquilidad. Antes de firmar nada —ya sea reserva, arras o escritura— hay una serie de puntos clave que debes revisar para evitar sustos y tomar una decisión segura.

Esta es tu checklist inmobiliaria imprescindible como comprador primerizo.

 

comprar piso que revisar


1. Propiedad y cargas: ¿quién es el dueño y qué deudas tiene?

Antes de firmar, pide y revisa:

  • Nota simple del Registro

  • Identidad del vendedor

  • Si hay hipoteca pendiente

  • Si existen embargos o cargas

  • Situación urbanística (especialmente en chalets o terrenos)

💡 Consejo
La nota simple es barata y rápida de obtener. Te puede ahorrar miles de euros en disgustos.

⚠️ Error común
Confiar solo en la palabra del vendedor. Siempre comprueba documentación oficial.


2. Gastos y situación de la comunidad

Para pisos en comunidad, solicita:

  • Últimos recibos de comunidad

  • Certificado de estar al corriente de pago

  • Información sobre derrama aprobada o prevista

  • Estado de zonas comunes (cubierta, ascensor, garaje, piscina…)

Ejemplo
Si hay una derrama de 6.000€ por ascensor pendiente, puede tocarte pagarla tras la compra.


3. Impuestos y documentos básicos

Verifica que el vendedor entrega:

  • Último recibo de IBI

  • Certificado energético

  • Referencia catastral

  • Estatutos de comunidad (si existe)

💡 Consejo
Guarda copia digital de todos los documentos. Te ayudará después con suministros y trámites.


4. Estado real de la vivienda

Haz una inspección física detallada:

  • Ventanas, humedad y aislamiento

  • Instalación eléctrica y cuadro

  • Fontanería: presión de agua, temperatura, fugas

  • Antigüedad de caldera y aire acondicionado

  • Suelos y puertas

  • Cubierta (en áticos) y desagües

  • Ruido exterior e interior (horas punta)

💡 Consejo
Si no tienes experiencia, lleva a alguien contigo o contrata una inspección técnica privada. Es más asequible de lo que crees.


5. Situación hipotecaria

Antes de firmar arras, asegúrate de:

  • Tener preaprobación hipotecaria

  • Conocer condiciones: tipo, plazo, TIN/TAE, comisiones

⚠️ Error común
Reservar sin saber si el banco te aprobará la hipoteca.
Esto puede hacerte perder las arras.


6. Certificado de deudas del IBI y suministros

Pide confirmación de que no hay deudas en:

  • IBI

  • Basura / tasas municipales

  • Agua, luz y gas

Si hay deuda, puede pasar al nuevo propietario.


Checklist final antes de firmar ✅

PuntoRevisado
Nota simple
Recibo IBI
Certificado energético
Recibos de comunidad
Certificado de estar al día
Derramas previstas
Preaprobación hipotecaria
Tasación
Estado instalación eléctrica y fontanería
Ruido y ubicación
Comprobación suministros

Conclusión

Comprar casa no es cuestión de suerte, sino de revisar lo importante antes de firmar.

Con esta checklist, te aseguras de avanzar con claridad, seguridad y tranquilidad.

Tu casa es una gran decisión. Hazla bien, y hazla con calma.

Gastos al comprar vivienda: la guía completa que te ahorra sustos

 

Gastos al comprar vivienda: la guía completa que te ahorra sustos

Si estás pensando en comprar tu primera vivienda, seguramente ya te han dicho la famosa frase:
“Además del precio de la casa, hay más gastos.”

Y es verdad.
Pero la parte complicada no es saberlo... sino entender cuánto cuesta realmente y en qué se va el dinero.

Vamos a verlo claro, paso a paso y sin sustos.

gastos para comprar vivienda

 


¿Cuánto dinero extra necesito para comprar casa?

En España, además del precio del piso, debes contar con:

  • 20% de entrada

  • 10%–13% en gastos asociados

En total, aprox. un 30% del precio del piso debe venir de tus ahorros.

🏡 Si el piso cuesta 180.000€ → Necesitarás aprox. 54.000€ ahorrados.

💡 Consejo
Haz esta fórmula rápida para tenerlo claro desde el principio:
Precio del piso × 0,30 = ahorro necesario aproximado


Desglose de gastos al comprar una vivienda

1. Impuestos

Dependen de si es vivienda nueva o de segunda mano.

Vivienda nueva

  • IVA: 10%

  • AJD (Actos Jurídicos Documentados): 0,5%–1,5% (según comunidad autónoma)

Vivienda de segunda mano

  • ITP: 6%–10% según la comunidad autónoma
    (Ej.: Madrid 6%, Andalucía 7%-10%, Cataluña 10%)


2. Notaría

Varía según el precio y extensión de escritura.

Coste orientativo: 600€ – 1.000€


3. Registro de la Propiedad

Inscripción de la vivienda a tu nombre.

Coste orientativo: 400€ – 800€


4. Gestoría (si hay hipoteca)

Gestiona documentación entre notaría, banco y registro.

Coste orientativo: 300€ – 600€

Desde 2019, la mayoría de gastos de hipoteca los paga el banco, pero la gestoría suele aparecer en tu factura.


5. Tasación

El banco necesita valorar la vivienda antes de darte la hipoteca.

Coste orientativo: 300€ – 600€

⚠️ Error común
Hacer la tasación sin tener una preaprobación hipotecaria.
Pide condiciones bancarias antes, así evitarás pagar por una tasación que quizá no uses.


6. Otros gastos posibles

No siempre aplican, pero conviene tenerlos en el radar:

  • Certificado energético (si vendes tu vivienda)

  • Seguros vinculados a la hipoteca

  • Mudanza

  • Muebles y electrodomésticos

  • Arreglos iniciales / pequeñas reformas (pintura, cambio de caldera, etc.)

💡 Consejo
Guarda un extra del 2% para imprevistos y mejoras iniciales.


Checklist rápida de documentos a revisar antes de comprar

  • Nota simple

  • Último recibo de IBI

  • Certificado energético

  • Recibo de comunidad + derramas previstas

  • Estado de la instalación eléctrica y fontanería

  • Si es piso: estado de fachada, tejado y ascensor

Comprar bien es comprar informado.


Conclusión

Comprar vivienda es una inversión importante en tu vida, y tener claridad sobre los gastos te da seguridad y poder de decisión.
Cuando sabes las cifras reales, todo se vuelve más sencillo y puedes avanzar sin miedo.

Y recuerda: no es una carrera. Compra cuando estés preparado, no cuando el mercado te empuje.

¿Cuánto dinero necesito realmente para comprar un piso?

 

¿Cuánto dinero necesito realmente para comprar un piso?

Si estás pensando en comprar vivienda por primera vez, seguramente te has hecho esta pregunta:
“¿Cuánto dinero necesito ahorrado para comprar un piso?”

Es normal sentir dudas. Entre entrada, hipoteca, impuestos y papeles, los números pueden marear.
Vamos a verlo claro, paso a paso, sin sorpresas.

cuanto dinero necesito para comprar piso

 


Lo que necesitas tener ahorrado antes de comprar

En España, la mayoría de bancos financian hasta el 80% del precio de la vivienda.
Eso significa que tú debes aportar:

  • 20% del precio (entrada)

  • Gastos de compra: entre 10% y 13%

En total, aprox. un 30% del precio del piso debe salir de tus ahorros.

Ejemplo realista:
Piso de 150.000€

  • Entrada: ~30.000€

  • Gastos: ~15.000€
    Total necesario: ~45.000€

💡 Consejo: Si estás empezando a ahorrar, calcula mentalmente:

Precio del piso × 0,30 = Ahorro aproximado necesario


¿Qué gastos incluye ese 10%–13%?

Depende de la comunidad autónoma y de si es obra nueva o segunda mano, pero normalmente:

  • Impuestos (ITP o IVA)

  • Notaría

  • Registro de la propiedad

  • Gestoría (si hay hipoteca)

  • Tasación del inmueble

💡 Consejo: La tasación suele costar entre 300€ y 600€.

⚠️ Error común: Pensar que con el 20% basta.
Muchos compradores se bloquean cuando descubren los gastos a última hora. Mejor planificar desde el principio.


¿Y los pisos al 100% de hipoteca?

Existen, pero son casos excepcionales y normalmente para:

  • Funcionarios o perfiles de alta estabilidad laboral

  • Compras de bancos

  • Clientes con aval familiar sólido

Aunque suene tentador, recuerda:

⚠️ Pedir el 100% implica más deuda y cuota más alta.
Si compras con margen económico, vivirás más tranquilo.


¿Cuánta cuota es recomendable pagar al mes?

Como orientación general:

  • El banco suele aceptar que la cuota sea máximo el 30–35% de tus ingresos

  • Lo ideal para vivir cómodo: 25% aprox.

Ejemplo:
Si ganas 1.800€/mes netos, una cuota sana sería alrededor de 450–600€/mes


Otros gastos a considerar después de comprar

No olvides reservar un pequeño colchón para:

  • Muebles y electrodomésticos

  • Fondo de emergencias (reformas, averías…)

  • Comunidad, IBI, suministros

💡 Consejo: Guarda al menos 3–6 meses de gastos aparte. Comprar con tranquilidad es tan importante como comprar bien.


Resumen rápido

ConceptoOrientación
Entrada20% del precio
Gastos de compra10%–13%
Total ahorro necesario~30% del precio

Conclusión

Comprar vivienda requiere planificación, pero no tiene por qué ser un quebradero de cabeza.
Saber la cifra real desde el principio te da control y tranquilidad.

Piensa en esto como tu primera decisión financiera importante para tu futuro hogar, no como una carrera contrarreloj.

Cómo comprar tu primera vivienda en España paso a paso (sin perderte)

 

Cómo comprar tu primera vivienda en España paso a paso (sin perderte)

Si estás pensando en comprar tu primera vivienda, es normal sentir una mezcla de ilusión y miedo. Comprar casa no es algo que se haga todos los días, y la cantidad de información, papeleo y decisiones puede abrumar.

Tranquilidad: vamos a desglosarlo paso a paso, de forma clara y realista.

Cómo comprar tu primera vivienda en España paso a paso

 

1. Calcula tu presupuesto real

Antes de mirar casas en Idealista o visitar pisos, necesitas saber cuánto puedes permitirte.

La mayoría de bancos financian hasta el 80% del precio de compra 📌
Eso significa que tú debes tener el 20% + gastos.

  • 20% de entrada

  • Gastos asociados: entre un 10% y un 13% aprox. (notaría, registro, gestoría, impuestos, tasación...)

En total, aprox. 30% del precio del piso debe salir de tus ahorros.

💡 Consejo: Si tienes 30.000€, apunta a viviendas alrededor de 100.000€–120.000€.

⚠️ Error común: Enamorarse de una casa antes de saber si puedes pagarla.


2. Obtén una preaprobación hipotecaria

Ir a ver pisos sin saber si el banco te dará la hipoteca es como planear una boda sin fecha reservada: emoción, pero riesgo de frustración.

Solicita una preaprobación o al menos una estimación formal en tu banco.

Te dará:
✅ Orientación de cuota mensual
✅ Máximo que puedes pedir
✅ Seguridad para negociar después

Ejemplo:
Si ganas 1.700€/mes netos, un banco podría darte una hipoteca que suponga máximo un 30–35% de tus ingresos → cuota orientativa 500–600 €/mes.


3. Define qué necesitas (y qué puedes sacrificar)

Haz una lista de prioridades:

  • Zona / barrio

  • Tipo de vivienda (piso, adosado…)

  • Habitaciones mínimas

  • Estado: ¿obra nueva? ¿segunda mano? ¿para reformar?

  • Servicios cerca: metro, colegios, comercio…

💡 Consejo: Piensa en tu vida dentro de 5 años. ¿Teletrabajo? ¿Familia en camino? ¿Coche?


4. Comienza la búsqueda

Ahora sí, busca con criterio. Usa portales pero también:

  • Inmobiliarias de barrio

  • Grupos locales

  • Paseos por la zona (carteles)

Visita varias opciones. No te cases con la primera.

⚠️ Error común: Comprar por impulso tras ver dos viviendas.


5. Revisa la documentación antes de reservar

Cuando encuentres “la tuya”, toca mirar papeles:

  • Nota simple (propiedad y cargas)

  • Recibos de IBI

  • Gastos de comunidad

  • Certificado energético

  • Estado de la vivienda y de la finca

  • Ultimas derramas y obras previstas

💡 Consejo: Si compras a través de agencia profesional, pide que te revisen todo y te expliquen.


6. Negocia y firma el contrato de arras

Las arras son un compromiso: señal + calendario + condiciones.

Normalmente se entrega un 5%–10% del precio.

  • Si tú renuncias → pierdes las arras

  • Si el vendedor renuncia → debe devolverte el doble

Incluye siempre:
✅ Plazo para conseguir hipoteca
✅ Precio final cerrado
✅ Qué pasa si hay cargas ocultas


7. Firma hipoteca y escritura en notaría

Se firman dos cosas (a veces el mismo día):

  1. Escritura de compraventa

  2. Escritura de hipoteca

Tras la firma, eres propietario y el banco aporta el dinero.

Luego se inscribe la vivienda en el Registro.


8. Últimos pasos

  • Cambio de suministros (luz, agua, gas)

  • Domiciliar IBI y comunidad

  • Seguro de hogar

🎉 ¡Listo! Ya tienes casa.


Consejos finales para comprar sin sustos

✅ Compara hipotecas
✅ No te enamores rápido
✅ Lee todo antes de firmar
✅ Haz visita técnica si puedes
✅ Prioriza ubicación y estructura —lo demás se reforma

⚠️ Si algo te da mala espina, frena y pregunta.

Comprar casa es importante, pero no debe ser una carrera.


Conclusión

Comprar tu primera vivienda en España no tiene por qué ser un laberinto. Paso a paso, información clara y decisiones tranquilas. Ese es el camino.