Cómo comprar tu primera vivienda en España paso a paso (sin perderte)
Si estás pensando en comprar tu primera vivienda, es normal sentir una mezcla de ilusión y miedo. Comprar casa no es algo que se haga todos los días, y la cantidad de información, papeleo y decisiones puede abrumar.
Tranquilidad: vamos a desglosarlo paso a paso, de forma clara y realista.
1. Calcula tu presupuesto real
Antes de mirar casas en Idealista o visitar pisos, necesitas saber cuánto puedes permitirte.
La mayoría de bancos financian hasta el 80% del precio de compra 📌
Eso significa que tú debes tener el 20% + gastos.
-
20% de entrada
-
Gastos asociados: entre un 10% y un 13% aprox. (notaría, registro, gestoría, impuestos, tasación...)
En total, aprox. 30% del precio del piso debe salir de tus ahorros.
💡 Consejo: Si tienes 30.000€, apunta a viviendas alrededor de 100.000€–120.000€.
⚠️ Error común: Enamorarse de una casa antes de saber si puedes pagarla.
2. Obtén una preaprobación hipotecaria
Ir a ver pisos sin saber si el banco te dará la hipoteca es como planear una boda sin fecha reservada: emoción, pero riesgo de frustración.
Solicita una preaprobación o al menos una estimación formal en tu banco.
Te dará:
✅ Orientación de cuota mensual
✅ Máximo que puedes pedir
✅ Seguridad para negociar después
Ejemplo:
Si ganas 1.700€/mes netos, un banco podría darte una hipoteca que suponga máximo un 30–35% de tus ingresos → cuota orientativa 500–600 €/mes.
3. Define qué necesitas (y qué puedes sacrificar)
Haz una lista de prioridades:
-
Zona / barrio
-
Tipo de vivienda (piso, adosado…)
-
Habitaciones mínimas
-
Estado: ¿obra nueva? ¿segunda mano? ¿para reformar?
-
Servicios cerca: metro, colegios, comercio…
💡 Consejo: Piensa en tu vida dentro de 5 años. ¿Teletrabajo? ¿Familia en camino? ¿Coche?
4. Comienza la búsqueda
Ahora sí, busca con criterio. Usa portales pero también:
-
Inmobiliarias de barrio
-
Grupos locales
-
Paseos por la zona (carteles)
Visita varias opciones. No te cases con la primera.
⚠️ Error común: Comprar por impulso tras ver dos viviendas.
5. Revisa la documentación antes de reservar
Cuando encuentres “la tuya”, toca mirar papeles:
-
Nota simple (propiedad y cargas)
-
Recibos de IBI
-
Gastos de comunidad
-
Certificado energético
-
Estado de la vivienda y de la finca
-
Ultimas derramas y obras previstas
💡 Consejo: Si compras a través de agencia profesional, pide que te revisen todo y te expliquen.
6. Negocia y firma el contrato de arras
Las arras son un compromiso: señal + calendario + condiciones.
Normalmente se entrega un 5%–10% del precio.
-
Si tú renuncias → pierdes las arras
-
Si el vendedor renuncia → debe devolverte el doble
Incluye siempre:
✅ Plazo para conseguir hipoteca
✅ Precio final cerrado
✅ Qué pasa si hay cargas ocultas
7. Firma hipoteca y escritura en notaría
Se firman dos cosas (a veces el mismo día):
-
Escritura de compraventa
-
Escritura de hipoteca
Tras la firma, eres propietario y el banco aporta el dinero.
Luego se inscribe la vivienda en el Registro.
8. Últimos pasos
-
Cambio de suministros (luz, agua, gas)
-
Domiciliar IBI y comunidad
-
Seguro de hogar
🎉 ¡Listo! Ya tienes casa.
Consejos finales para comprar sin sustos
✅ Compara hipotecas
✅ No te enamores rápido
✅ Lee todo antes de firmar
✅ Haz visita técnica si puedes
✅ Prioriza ubicación y estructura —lo demás se reforma
⚠️ Si algo te da mala espina, frena y pregunta.
Comprar casa es importante, pero no debe ser una carrera.
Conclusión
Comprar tu primera vivienda en España no tiene por qué ser un laberinto. Paso a paso, información clara y decisiones tranquilas. Ese es el camino.

No hay comentarios:
Publicar un comentario