Servicios inmobiliarios

💸 ¿Buscas una hipoteca?

Podemos ayudarte a conseguirla. En algunos casos incluso hasta el 100% del valor.

Te ponemos en contacto con los profesionales adecuados. Tú decides.

📝 ¿Necesitas un contrato de arras claro y seguro?

Confía en abogados expertos en contratos inmobiliarios.

Te redactamos un contrato a medida o revisamos el que ya tienes. Evita errores que pueden costarte tiempo y dinero.

Consulta rápida y sin compromiso.

🏠 ¿Quieres vender o alquilar tu vivienda?

Colaboramos con las mejores inmobiliarias de cada zona.

Te ponemos en contacto con profesionales seleccionados que se adaptan a tus necesidades.

Sin compromiso.

Solicitar información

🌐 ¿Quieres dar máxima visibilidad a tu vivienda?

Pon tu inmueble a la vista en decenas de webs como inmopisos.com, casainmobiliaria.com, pisocasa.com, inmomadrid.com, inmobarcelona.com, inmomalaga.com, inmosevilla.com, inmozaragoza.com, inmoplaya.com y muchos más.

También compartimos en nuestros grupos inmobiliarios de Facebook.

Publicamos por ti para que no pierdas oportunidades. Sin complicaciones.

Quiero información

💳 ¿Necesitas dinero rápido?

Tarjeta Mastercard hasta 5.000 € o préstamo inmediato usando tu coche como garantía.

Proceso 100% digital, sin papeleos, incluso si estás en ASNEF.

Rápido, seguro y sin dejar de usar tu coche.

Pedir información

🧳 ¿Te mudas o quieres cambiar de compañía?

Te conseguimos las mejores ofertas en luz, gas, telefonía, internet, seguros, alarmas y un préstamo para ayudarte a comenzar en tu nuevo hogar.

Vivienda habitual vs segunda residencia: diferencias legales y fiscales

 

Vivienda habitual vs segunda residencia: diferencias legales y fiscales

Si estás pensando en comprar una vivienda, es normal que surjan dudas:
¿Es lo mismo comprar para vivir que para ir los fines de semana?
¿Cambia algo a nivel impuestos? ¿Y las hipotecas?

La realidad es que sí hay diferencias importantes entre vivienda habitual y segunda residencia. Entenderlas te ayudará a tomar decisiones con tranquilidad y evitar sorpresas.

Vamos al grano, pero paso a paso.

comprar vivienda habitual

 


1. ¿Qué se considera vivienda habitual?

Legalmente, la vivienda habitual es aquella en la que resides de forma permanente.

Para que cuente como tal debes:

  • Mudarte en un plazo máximo de 12 meses desde la compra

  • Vivir allí al menos 3 años

  • Que sea tu residencia principal (empadronamiento, recibos, etc.)

💡 Consejo
Si compras para vivir, guarda contratos de suministros, empadronamiento y recibos.
Te servirán si necesitas justificarlo ante Hacienda o el banco.


2. ¿Qué es una segunda residencia?

Una vivienda adicional para:

  • Vacaciones

  • Fines de semana

  • Uso familiar ocasional

  • Alquiler turístico u ocasional

No es tu domicilio principal, aunque pases parte del año allí.


3. Diferencias fiscales clave

ConceptoVivienda habitualSegunda residencia
IBI
Plusvalía municipal
IRPFSin imputación de rentaImputación de renta (Hacienda considera un “uso” y tributa)
Deducción por vivienda habitualSolo para compras antes de 2013No
AlquilerExención para arrendatario vulnerable en vivienda habitualNo aplica / Tributación según ingresos

💡 Consejo
Si eres comprador posterior a 2013, no tienes deducción por vivienda habitual, pero Hacienda sigue diferenciando a efectos de empadronamiento y uso.


4. Diferencias en hipoteca

Los bancos suelen ofrecer mejores condiciones para vivienda habitual:

  • Menor interés

  • Mayor financiación (hasta 80%, incluso más)

  • Mejor perfil de riesgo

Para segunda residencia:

  • Suelen financiar un 60–70%

  • Tipos algo más altos

  • Más requisitos de solvencia

⚠️ Error común
Pensar que el banco no detectará que es segunda residencia.
Si no cumples los requisitos de uso habitual, puede haber problemas.


5. Gastos adicionales que debes considerar

Segunda residencia implica normalmente:

  • Doble IBI

  • Doble comunidad

  • Luz/agua/gas aunque no vivas allí

  • Mantenimiento y desplazamientos

  • Seguro adicional

Ejemplo realista:

Piso habitual en Madrid + apartamento en la costa
Coste mantenimiento anual: 2.000–4.000€ extra

No es un problema si está planificado, pero conviene saberlo.


6. ¿Y si quiero alquilar la segunda residencia?

Puedes hacerlo, pero según el tipo de alquiler:

  • Turístico → licencia, normativa autonómica, alta de actividad y mayor fiscalidad

  • Alquiler tradicional → ingresos declarados y gastos deducibles

💡 Consejo
Si tu objetivo es combinar disfrute y alquiler, estudia bien la normativa local antes de comprar. Cada municipio es un mundo.


7. Reglas para no tener sustos

  • No declares vivienda habitual si no vives allí

  • Revisa siempre condiciones hipotecarias según tipo de vivienda

  • Planifica gasto anual total, no solo hipoteca

  • Si va a ser tu vivienda habitual, hazlo constar en escritura


Conclusión

Tanto la vivienda habitual como la segunda residencia pueden ser una gran decisión patrimonial, pero tienen obligaciones distintas.

La clave es comprar con información, planificar y elegir lo que encaja con tu estilo de vida y tus números.

No hay una opción mejor universal. Hay una opción mejor para ti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario