¿Cuánto dinero necesito realmente para comprar un piso?
Si estás pensando en comprar vivienda por primera vez, seguramente te has hecho esta pregunta:
“¿Cuánto dinero necesito ahorrado para comprar un piso?”
Es normal sentir dudas. Entre entrada, hipoteca, impuestos y papeles, los números pueden marear.
Vamos a verlo claro, paso a paso, sin sorpresas.
Lo que necesitas tener ahorrado antes de comprar
En España, la mayoría de bancos financian hasta el 80% del precio de la vivienda.
Eso significa que tú debes aportar:
-
20% del precio (entrada)
-
Gastos de compra: entre 10% y 13%
En total, aprox. un 30% del precio del piso debe salir de tus ahorros.
Ejemplo realista:
Piso de 150.000€
Entrada: ~30.000€
Gastos: ~15.000€
Total necesario: ~45.000€
💡 Consejo: Si estás empezando a ahorrar, calcula mentalmente:
Precio del piso × 0,30 = Ahorro aproximado necesario
¿Qué gastos incluye ese 10%–13%?
Depende de la comunidad autónoma y de si es obra nueva o segunda mano, pero normalmente:
-
Impuestos (ITP o IVA)
-
Notaría
-
Registro de la propiedad
-
Gestoría (si hay hipoteca)
-
Tasación del inmueble
💡 Consejo: La tasación suele costar entre 300€ y 600€.
⚠️ Error común: Pensar que con el 20% basta.
Muchos compradores se bloquean cuando descubren los gastos a última hora. Mejor planificar desde el principio.
¿Y los pisos al 100% de hipoteca?
Existen, pero son casos excepcionales y normalmente para:
-
Funcionarios o perfiles de alta estabilidad laboral
-
Compras de bancos
-
Clientes con aval familiar sólido
Aunque suene tentador, recuerda:
⚠️ Pedir el 100% implica más deuda y cuota más alta.
Si compras con margen económico, vivirás más tranquilo.
¿Cuánta cuota es recomendable pagar al mes?
Como orientación general:
-
El banco suele aceptar que la cuota sea máximo el 30–35% de tus ingresos
-
Lo ideal para vivir cómodo: 25% aprox.
Ejemplo:
Si ganas 1.800€/mes netos, una cuota sana sería alrededor de 450–600€/mes
Otros gastos a considerar después de comprar
No olvides reservar un pequeño colchón para:
-
Muebles y electrodomésticos
-
Fondo de emergencias (reformas, averías…)
-
Comunidad, IBI, suministros
💡 Consejo: Guarda al menos 3–6 meses de gastos aparte. Comprar con tranquilidad es tan importante como comprar bien.
Resumen rápido
| Concepto | Orientación |
|---|---|
| Entrada | 20% del precio |
| Gastos de compra | 10%–13% |
| Total ahorro necesario | ~30% del precio |
Conclusión
Comprar vivienda requiere planificación, pero no tiene por qué ser un quebradero de cabeza.
Saber la cifra real desde el principio te da control y tranquilidad.
Piensa en esto como tu primera decisión financiera importante para tu futuro hogar, no como una carrera contrarreloj.

No hay comentarios:
Publicar un comentario