Gastos al comprar vivienda: la guía completa que te ahorra sustos
Si estás pensando en comprar tu primera vivienda, seguramente ya te han dicho la famosa frase:
“Además del precio de la casa, hay más gastos.”
Y es verdad.
Pero la parte complicada no es saberlo... sino entender cuánto cuesta realmente y en qué se va el dinero.
Vamos a verlo claro, paso a paso y sin sustos.
¿Cuánto dinero extra necesito para comprar casa?
En España, además del precio del piso, debes contar con:
-
20% de entrada
-
10%–13% en gastos asociados
En total, aprox. un 30% del precio del piso debe venir de tus ahorros.
🏡 Si el piso cuesta 180.000€ → Necesitarás aprox. 54.000€ ahorrados.
💡 Consejo
Haz esta fórmula rápida para tenerlo claro desde el principio:
Precio del piso × 0,30 = ahorro necesario aproximado
Desglose de gastos al comprar una vivienda
1. Impuestos
Dependen de si es vivienda nueva o de segunda mano.
Vivienda nueva
-
IVA: 10%
-
AJD (Actos Jurídicos Documentados): 0,5%–1,5% (según comunidad autónoma)
Vivienda de segunda mano
-
ITP: 6%–10% según la comunidad autónoma
(Ej.: Madrid 6%, Andalucía 7%-10%, Cataluña 10%)
2. Notaría
Varía según el precio y extensión de escritura.
Coste orientativo: 600€ – 1.000€
3. Registro de la Propiedad
Inscripción de la vivienda a tu nombre.
Coste orientativo: 400€ – 800€
4. Gestoría (si hay hipoteca)
Gestiona documentación entre notaría, banco y registro.
Coste orientativo: 300€ – 600€
Desde 2019, la mayoría de gastos de hipoteca los paga el banco, pero la gestoría suele aparecer en tu factura.
5. Tasación
El banco necesita valorar la vivienda antes de darte la hipoteca.
Coste orientativo: 300€ – 600€
⚠️ Error común
Hacer la tasación sin tener una preaprobación hipotecaria.
Pide condiciones bancarias antes, así evitarás pagar por una tasación que quizá no uses.
6. Otros gastos posibles
No siempre aplican, pero conviene tenerlos en el radar:
-
Certificado energético (si vendes tu vivienda)
-
Seguros vinculados a la hipoteca
-
Mudanza
-
Muebles y electrodomésticos
-
Arreglos iniciales / pequeñas reformas (pintura, cambio de caldera, etc.)
💡 Consejo
Guarda un extra del 2% para imprevistos y mejoras iniciales.
Checklist rápida de documentos a revisar antes de comprar
-
Nota simple
-
Último recibo de IBI
-
Certificado energético
-
Recibo de comunidad + derramas previstas
-
Estado de la instalación eléctrica y fontanería
-
Si es piso: estado de fachada, tejado y ascensor
Comprar bien es comprar informado.
Conclusión
Comprar vivienda es una inversión importante en tu vida, y tener claridad sobre los gastos te da seguridad y poder de decisión.
Cuando sabes las cifras reales, todo se vuelve más sencillo y puedes avanzar sin miedo.
Y recuerda: no es una carrera. Compra cuando estés preparado, no cuando el mercado te empuje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario